Calidad, Innovación y Servicio
Surge en el mercado como una nueva opción para el productor que busca calidad, precio y resultados confiables en su propiedad.

Con un riguroso control de calidad, MAGNA acompaña el proceso desde la producción de las semillas hasta la transformación final de las pasturas. Nuestra alianza con productores Brasileros, posibilita acceder a diversas variedades forrajeras, garantizando calidad y precios competitivos de uno de los mayores productores de semillas del mundo

Tenemos como lema de trabajo CALIDAD, INNOVACIÓN Y SERVICIO. Pues basados en estos 3 pilares, podemos atender a nuestros clientes de la mejor manera, con los mejores productos y los mejores resultados.

Nuestros Productos

Logo de Magna

SEMILLAS especialmente producidas para suplir las más exigentes y especificas necesidades de nuestros clientes. Contamos con cultivares que se adaptan a distintos tipos de manejo, formas de siembra, condiciones climáticas, y diversos tipos de suelo.

Poseen además un alto control en los procesos de beneficiado y recubrimiento de las semillas, lo que garantiza un producto con mayor vigor, buena emergencia y rápido aprovechamiento de la pastura.

TODO COMIENZA CON UNA BUENA SEMILLA

“Porque una pastura con buena población y desarrollo es perfecta para una mayor producción y calidad de leche y carne. Como así también un mejor rendimiento al momento de producir heno y ensilaje”

MAIZ HIBRIDO FLINT

  • Híbrido simple no transgénico
  • Tipo de grano: duro rojo
  • Días a la floración: 70 - 75 días.
  • Vigor inicial: excelente
  • Altura de la planta: mediana
  • Altura de inserción de la mazorca: mediana.
  • Plantas a cosecha recomendadas: Siembras tempranas: 85.000
  • Siembras tardías: 75.000.
  • Nro. de hileras de grano: 18
  • Peso de mil granos: 350 gr.
  • Adaptación a siembra directa.
  • Híbrido simple no transgénico
  • Tipo de grano: duro rojo
  • Días a la floración: 70 - 75 días.
  • Vigor inicial: excelente
  • Altura de planta: 2.50 m
  • Altura de inserción de espiga: 1.15 m
  • Plantas a cosecha recomendadas: Siembras tempranas: 62.000
  • Siembras tardías: 58.000
  • Nro. de hileras de grano: 16
  • Peso de mil granos: 300 gr.
  • Adaptación a labranza directa: excelente.

MAIZ HIBRIDO PISINGALLO

  • Híbrido simple
  • Color de grano: naranja mariposa
  • Días para la floración: 69
  • Ciclo intermedio
  • Vigor inicial: excelente
  • Altura de la planta: l.60 a 1.90m
  • Altura de inserción de la mazorca: la l.l0m
  • Plantas recomendadas a cosecha: Siembras tempranas: 75.000
  • Siembras tardías: 65.000
  • Adaptación a siembra directa: excelente
  • Expansión 40 - 42
  • Híbrido simple
  • Color de grano: anaranjado mariposa
  • Días a floración: 67
  • Ciclo Intermedio
  • Vigor inicial: excelente
  • Altura de planta: 1.80m a 2m
  • Altura de inserción de espiga: l a 1.10 m
  • Plantas a cosecha recomendadas: Siembras tempranas: 75.000 Siembras tardías: 65.000
  • Adaptación a labranza cero: excelente
  • Expansión: 40 - 42

SORGO HIBRIDO GRANIFERO

  • Híbrido de Sorgo Granífero de ciclo Intermedio-largo, anti pájaro.
  • Altura de planta: 170 - 180 cm
  • Foliosidad: abundante
  • Ciclo emerg.-floración 75 - 78 días
  • Ciclo emerg.-madurez fisiológica: 125-130 días
  • Crecimiento inicial: vigoroso
  • Excersion: excelente
  • Forma de panoja: semi-abierta
  • Color de grano: marrón
  • Tolerante a pulgón amarillo
  • Sanidad foliar: excelente
  • Sanidad radicular: muy Buena
  • Comportamiento a Downy mildew Resistente
  • Comportamiento a pulgón Resistente a biotipo E
  • Excelente tolerancia a pulgón amarillo.
  • Ciclo de cultivo: intermedio - largo
  • Producción de rastrojo: abundante
  • Calidad de rastrojo: excelente
  • Alto potencial de Producción
  • Comportamiento a pájaros: resistente
  • Comportamiento a vuelco: muy bueno
  • Densidad recomendada a cosecha:
  • Alta Tecnología: 170.000 - 200.000
  • Media Tecnología: 150.000 - 170.000
  • Baja Tecnología: 130.000 - 150.000
  • Sorgo híbrido para Grano o ensilado
  • Altura de planta: 180 -190 cm
  • Foliosidad: abundante
  • Ciclo emerg.-floración: 78 - 80 días
  • Ciclo emerg.-madurez fisiológica: 130 - 135 días
  • Crecimiento inicial: vigoroso
  • Excersión: muy buena
  • Forma de panoja: semi-compacta
  • Color de grano: marrón
  • Tamaño de grano: grande
  • Taninos condensados en el grano: medio
  • Altura de planta: 180 -190 cm
  • Foliosidad: abundante
  • Recomendaciones de uso: Agrícola: ideal para planteos de rotaciones que requieran precocidad sin resignar rendimiento.
  • Densidad recomendada (plantas /ha cosecha): Alta Tecnología: 160.000 - 180.000
  • Media Tecnología: 140.000 - 160.000
  • Baja Tecnología: 120.000 - 140.000

PASTURAS TROPICALES

Es una especie forrajera perenne de buena persistencia, originaria de África tropical y fue desarrollada como cultivar en Brasil.
  • Su crecimiento es semi-erecto con macollos de hojas largas, erectas, con una buena relación hoja – tallo.
  • Tiene buena producción de forraje y es muy palatable.
  • Tolera acidez del suelo por encima de pH 5.
  • No tolera suelos mal drenados o encharcados.
  • De mediana tolerancia a la sequía y necesita precipitaciones anuales mayores de 800 mm.
  • Porcentaje de proteína en hoja entre 7% y 9%.
  • Puede alcanzar hasta 1,2 metros de alto.
Es un pasto de crecimiento semi erecto para suelos de mediana a buena fertilidad bien drenados, con precipitaciones mayores de 800 mm.
  • Tiene una buena relación hoja-tallo. Es de crecimiento muy rápido cuando empieza el periodo de lluvias.
  • Tolera acidez del suelo por encima de pH 5.
  • Porcentaje de proteína entre 8% y 10%.
  • Es una alternativa para sistemas integrados (silvopastoril o cereales) y consocia bien con leguminosas.
  • Puede presentar alturas de más de 1 m.
  • No tolera suelos mal drenados o encharcados.
Ampliamente utilizado en potreros para bovinos, caballos y ovinos por tener alta palatabilidad. En general, se utiliza sólo para pastoreo directo.
  • Es una especie estolonífera. Resiste muy bien a la sequía, el sombreado y el pisoteo.
  • Presenta buena tolerancia al encharcamiento, pero no soporta inundaciones prolongadas (más de 20 días).
  • Posee mediana tolerancia a la cigarriña de los pastos.
  • Se adapta bien a condiciones de baja fertilidad y acidez de los suelos.
  • Proteína en hoja de 5 a 6 %.
Es una excelente alternativa para cobertura de suelos, para aumentar la materia orgánica del suelo y protegerlo contra la erosión
  • Alta facilidad de desecación
  • Germinación vigorosa de semillas y crecimiento inicial muy rápido.
  • Exige suelos de mediana fertilidad y no resiste la acidez.
  • Tiene baja tolerancia a la sequía
  • Necesita lluvias mayores a 800 mm anuales.
  • Muy buena alternativa para sistemas integrados. Y para henificar.
  • Además, es resistente a enfermedades foliares.
Gramínea de crecimiento erecto y en macollas que pueden medir hasta 2 metros.
  • Presenta altas tasas de rebrote, tolera el sombreado mejor que otras gramíneas por tal razón se facilita su uso en sistemas silvopastoriles.
  • Requiere suelos de mediana a buena fertilidad.
  • Responde muy bien a la fertilización.
  • No es tolerante a la acidez del suelo y requiere lluvias mayores a 800mm.
  • Alta resistencia a la cigarriña.
  • Contenido de proteína en la hoja entre 8% y 12%
  • Requiere un manejo del pastoreo más exigente que las Brachiarias.
Es una gramínea de crecimiento erecto con abundantes macollos y hojas largas y anchas. Las plantas pueden sobrepasar los 2 metros de altura.
  • Es una variedad de muy buena productividad y calidad. Tiene proteína en hoja entre 8% y 14%.
  • Muy buena relación hoja-tallo.
  • Muy palatable y digestible para el ganado.
  • Se recomienda que el pasto se maneje con altura de entrada de 70-75cm y altura de salida de 30-35 cm.
  • Este manejo favorece un buen desarrollo de tallos y hojas, asegurando la permanencia de la estructura y productividad de la pastura.
  • Se desarrolla mejor en suelos de buena fertilidad y bien drenados.

PASTURAS SUBTROPICALES

Es una especie perenne, estolonífera, con mucha rusticidad y adaptación a distintos tipos de suelo, condiciones climáticas adversas, pastoreo intensivo o cortes frecuentes, buena tolerancia a sequía y a los excesos temporales de humedad del suelo. Excelente calidad forrajera.
  • Especie de gran precocidad, pudiendo obtenerse un pastoreo o corte cada 25 a 30 días
  • Excelente productividad y estabilidad de producción durante muchos años
  • Buena competitividad frente a malezas anuales por su rápida cobertura del terreno
  • Se adapta a suelos con problemas de salinidad
  • Se puede usar para pastoreo directo o henificación
  • Se puede consociar con otras gramíneas
  • Disponemos de dos variedades, Callide y Katambora
Llamada comúnmente “la colorada” es una especie rústica y de excelente calidad forrajera, que se adapta a regiones semiáridas (más de 500 mm anuales de lluvias) y/o con anegamiento temporario. Es una especie de crecimiento erecto, con macollos que puede alcanzar hasta 1 metro de altura y con raíces que presentan rizomas que originan nuevas plantas.
  • Requiere suelos sueltos y bien drenados, de fertilidad media
  • Tolerante a heladas
  • Lento crecimiento inicial, por lo cual se recomiendan siembras con buena densidad y control temprano de las malezas
  • Puede ser sembrada desde la primavera hasta el otoño para ser aprovechada en la siguiente estación lluviosa
  • Una vez establecida tolera alta carga animal o cortes frecuentes
  • Proteína superior al 10 % en hojas
  • Disponemos variedad Bambatsi
Especie macolladora y de crecimiento erecto, muy adaptable a distintos tipos de suelos, que tolera anegamientos temporarios y recomendad para zonas con precipitaciones mayores de 750 mm anuales
  • Rápido crecimiento inicial y cobertura del suelo
  • Excelente calidad forrajera y capacidad de rebrote
  • Puede ser utilizada para pastoreo directo o henificación
  • Mediana resistencia al frío
  • Requiere buen manejo del pastoreo
  • Tolera diversos tipos de suelos, incluso los de baja fertilidad y/o levemente ácidos.
  • Realizar las siembras al comenzar las primeras lluvias.
  • Disponemos la variedad Narok
Es una especie de muy buena calidad, muy difundida en muchas regiones subtropicales del mundo, incluido el Chaco paraguayo. Presenta gran potencial de producción y excelente calidad forrajera.
  • Requiere de suelos bien drenados y no tolera anegamientos ni salinidad
  • Puede resistir períodos prolongados de sequía
  • Necesita lluvias superiores a 500 mm anuales
  • No tolera heladas fuertes
  • Puede utilizarse como pastoreo directo o henificación
  • Deben realizarse cortes frecuentes para mantener la calidad nutritiva
  • Buen comportamiento en sistemas silvopastoriles.
  • Se adapta a pastoreos intensivos
  • Puede ser afectado por el hongo Bipolaris, que afecta su producción
Especie perenne de crecimiento erecto, que se adapta a regiones semiáridas (con más de 300 mm de lluvias), de porte medio bajo y rápido rebrote con las primeras lluvias.
  • Gran tolerancia a sequía
  • Prefiere suelos de textura media pero se adapta a los arenosos o semipesados con algo de salinidad
  • Tolera pastoreos intensivos
  • No tolera encharcamientos
  • No resiste heladas

CULTIVOS DE SERVICIOS

Son especies que por su estructura y producción de biomasa protegen los suelos y mejoran sus propiedades físicas y químicas al ser sembradas entre dos cultivos agrícolas. Por ello también se los denomina abonos verdes o cultivos de cobertura.

Entre sus beneficios encontramos control de la erosión hídrica o eólica, disminución de la temperatura del suelo, mejoran la acumulación de humedad en el suelo y permiten un mayor control de malezas entre cultivos. Para aprovechar mejor sus ventajas o beneficios a veces se pueden consociar dos o más especies, las cuales se determinan en función del cultivo posterior. Para lograr el mejor resultado no se deben cosechar ni utilizar como forraje. Un tiempo adecuado antes de la siembra se desecan químicamente o se destruyen mecánicamente para lograr la muerte de las plantas.

Por su estructura de planta (rastrera, enredadera) y su volumen de biomasa aérea es la especie por excelencia para cobertura, además, por tratarse de una leguminosa deja un importante aporte de nitrógeno al suelo. Es la más utilizada como cultivo de servicio
  • Posee alta tolerancia al frío y a la sequía
  • Aporta entre 120 y 200 kg de N por hectárea al suelo
  • Raíz pivotante profunda que mejora la infiltración de agua
  • Rápido establecimiento, lo que le da gran competitividad frente a las malezas
  • Fácil de secar química o mecánicamente
  • Produce entre 4 y 6 toneladas de M.S. /ha
Es una leguminosa anual o bianual, que puede ser utilizada también como pastura. Es de porte erecto, con tallos de hasta 2 m de altura y muchas ramificaciones. Se adapta a diversas condiciones adversas de suelo y clima.
  • Importante aporte de nitrógeno al suelo
  • Se adapta a distintos tipos de suelos, desde los arenosos hasta los semi-pesados
  • Tolera períodos de sequía o de excesos de humedad
  • Tolera salinidad
  • Produce casi todo el año, con picos en primavera y otoño
  • Sistema radicular pivotante profundo
  • Se puede consociar con gramíneas anuales
Es una especie anual, de buena producción de biomasa, que puede ser utilizada como abono verde o para pastoreo, muy utilizada en zona oriental de Paraguay y sur de Brasil como cobertura de invierno y primavera, adaptándose a los suelos rojos típicos de la región.
  • Gran precocidad, entre 60 y 80 días para su utilización - Raíces adventicias de gran volumen que mejoran la aereación y permeabilidad de los suelos
  • Presenta acción nematicida
  • Bajo costo de implantación
  • Puede ser consociada con leguminosas o gramíneas anuales
  • Flores atractivas para las abejas.
Es una especie leguminosa anual, de crecimiento rápido, con alta competencia contra las malezas y muy buena producción de biomasa vegetal.
  • Una planta muy importante para incluir en la rotación de cultivos como abono verde, cultivo de cobertura y para producción de heno.
  • No es tóxica para el ganado y las aves.
  • Requiere suelos francos y bien drenados y pH mayor a 5.
  • En suelos fértiles puede llegar hasta 4.5 mts.
  • Para su utilización como heno que procede al corte al inicio de la floración que ocurre entre los 50 y 70 días.
  • Pueden obtenerse rendimientos entre 8 y 10 toneladas de materia seca por hectárea.
  • Su aporte de nitrógeno al suelo en cultivos inoculados puede llegar hasta 200 Kg por hectárea.

VERDEOS DE INVIERNO

Es la especie más utilizada en Paraguay como verdeo de invierno y/o cultivo de servicio. Tiene buenas características forrajeras, es muy plástica respecto a fechas de siembra y regiones ecológicas y es muy fácil de cultivar
  • Buen precocidad y rápido rebrote
  • Largo período de utilización
  • Puede ser henificada dando fardos de buena calidad
  • Es un cultivo de bajo costo
  • Puede ser consociada con otras especies (leguminosas o nabos)
  • Es muy fácil de desecar químicamente
Es un cereal que puede ser utilizado como doble propósito, de gran rusticidad, adaptable a suelos pobres, arenosos y a zonas semiáridas
  • Gran resistencia a la sequía
  • Producción similar a la avena si las lluvias son importantes
  • Requiere un pastoreo intensivo, porque pierde calidad en prefloración
  • Buena resistencia al frío
Es un verdeo muy utilizado en la región este y sudeste de Paraguay, por su buena productividad y calidad nutritiva. Provee buena cobertura del terreno por su gran macollaje.
  • Buena resistencia a pulgón de los cereales y a roya
  • Largo período de aprovechamiento
  • Mantiene su calidad forrajera durante varios meses
  • Bajo costo de implantación
  • Requiere mejores suelos que los otros verdeos de invierno
  • Apto para henificación
  • Se adapta a pastoreo intensivo
  • Se recomienda no enterrar la semilla

VERDEOS DE VERANO

Sorgo tipo Sudan que puede ser utilizado para pastoreo directo o para henificar. Hace varios años que se siembra en Paraguay con excelentes resultados agronómicos.
  • Alta producción de materia seca
  • Buena calidad forrajera utilizándolo en su momento oportuno
  • Precocidad y alta capacidad de rebrote (25 a 30 días)
  • Adaptado a la mayoría de las regiones ganaderas de Paraguay.
  • Bajo costo de la semilla
Es un material de excelente comportamiento para corte o pastoreo directo, con alta producción de materia seca durante todo el verano, ya que no florece hasta abril o mayo, cuando se acorta la longitud del día.
  • Alta producción de materia seca
  • Gran capacidad de rebrote, que permite varios cortes durante el ciclo
  • Buena calidad forrajera durante todo el ciclo
  • Responde muy bien a la fertilización nitrogenada
  • Gran adaptación a distintas zonas ganaderas

Sistemas silvopastoriles

Sistemas silvopastoriles es la práctica de la integración de árboles, forraje y el pastoreo de animales domesticados de una manera mutuamente beneficiosa, utilizando los principios del pastoreo gestionado.

Este sistema brinda los siguientes beneficios:

  • Mayor productividad y calidad de la pastura.
  • Mayor bienestar animal al evitar las temperaturas extremas.
  • Mejora las características físicas del suelo.
  • Disminuye emisión de gases de efecto invernadero.
  • Optimiza el uso de los recursos y factores de producción.
  • Aumenta la rentabilidad y flujo de retorno del capital.

LA EMPRESA INCLUYE
CON SU COMPRA ASISTENCIA TÉCNICA

POST VENTA

Recomendaciones sobre preparación del suelo
Elección de variedad de semillas
Siembra
Fertilización
Control de malezas y plagas
Manejo de pasturas
Reuniones técnicas sobre implantación y
manejo de pasturas

Verificación de plantas nacidas y desarrollo de la pastura.

DESCARGUE NUESTRO CATÁLOGO MAGNA

PARA CONOCER EL SISTEMA DE SIEMBRA
ADEMÁS DE TIPS Y RESULTADOS

Descargar
Diseño y desarrollado por FINCREATIVO